Software de Gestión de Proyectos y equipos de trabajo

Las empresas con una gran cantidad de objetivos y proyectos saben que tener la información organizada y accesible es de gran ayuda. Los software de gestión de proyectos permiten optimizar recursos, tiempo y productividad.

Las herramientas de gestión de proyectos que existen en el mercado actual superan a los métodos más tradicionales: registrar los proyectos en papel, hojas de cálculo o un documento word supone invertir mayor cantidad de tiempo que la necesaria en un software de proyectos en español.

Un programa de gestión de proyectos nos permite organizar y planificar nuestras tareas desde un único software fácil de administrar para los integrantes de un equipo.

En este artículo encontrarás análisis de diferentes soluciones para gestionar proyectos. La mayoría son gratuitas y las más pro tienen periodo de prueba gratis en sus versiones premium.

Herramientas Gestión de Proyectos

Trello – Software para administración de proyectos multiplataforma

  • Plataformas: Página web, Android e iOS.
  • Gratis:
  • Versión premium: Sí

Trello

Trello es un software de gestión de proyectos usado por millones de personas. Permite organizar y gestionar proyectos de forma sencilla y divertida a través de tableros, listas y tarjetas.

Toda la información la tenemos disponible de un vistazo a través de comentarios, vídeos, imágenes y fechas de vencimiento de las tarjetas. La herramienta se adapta a las necesidades de nuestro equipo ofreciendo multitud de funcionalidades.

Trello es compatible con todos los dispositivos y la información que hayamos organizado se encuentra disponible en todas los dispositivos (ordenador, tablet o móvil.) Colabora con tu equipo de trabajo allá donde estés.

El uso de Trello es sencillo e intuitivo: en un tablero añadimos listas de tarjetas que usamos junto a nuestro equipo. Al abrir una tarjeta podemos añadir documentos adjuntos, comentarios fechas de vencimiento y más. Se pueden invitar a las personas que queramos y todas ellas verán el mismo tablero simultáneamente.

Podemos registrarnos y usar Trello gratis, y si necesitamos funcionalidades premium para nuestro software de gestión de proyectos se pueden adquirir posteriormente en alguna de sus versiones de pago desde 9,99 $/mes.

Wrike

  • Plataformas: Web, iOS y Android
  • Gratis: 
  • Versión premium:
  • Integraciones: Google, Microsoft, Adobe® Creative Cloud®, Box, GitHub, JIRA y muchas más.

wrike Gestión de proyectos

Wrike es otra herramienta de gestión de proyectos que nos permite gestionar a nuestro equipo y trabajar de forma más rápida y organizada en nuestra organización.

Este software nos permite visualizar el proyecto a través una interfaz que muestra tres paneles. En el panel izquierdo se muestran los proyectos. El central encontramos las tareas relativas al proyecto y el derecho ofrece los detalles de las tareas.

En cuanto a herramientas de personalización y la interfaz, Wrike se queda un poco por debajo de Trello, aunque es una cuestión subjetiva. Por lo demás, Wrike es un software de gestión de proyectos recomendable.

El uso de Wrike es gratuito en su plan básico. Dispone también de varias versiones premium según el número de usuarios y las funcionalidades desde 9,80 $ al mes. Todas las versiones de pago incluyen un periodo de prueba gratuito de 14 días.

Evernote Business – Software de Gestión de Proyectos profesional

  • Plataformas: Web, iOS y Android
  • Gratuito: durante el periodo de prueba
  • Versión Business: 13,99 € / usuario / mes
  • Integraciones: Gmail, Outlook, Google Drive, Salesforce, Microsoft Teams, Slack.

Evernote Business

La versión gratuita de Evernote está ampliamente extendida y es usada por millones de usuarios para tomar notas, digitalizar archivos y mantenerlos accesibles siempre desde la nube.

Su hermana mayor, Evernote Business, está diseñada para compartir notas y archivos para que nuestro equipo de trabajo se encuentre actualizado en toda momento sobre la gestión de los proyectos.

Con Evernote Business podremos integrar las aplicaciones que ya utilicemos y así dedicar menos tiempo a almacenar la información para nuestro proyecto en distintos lugares diferentes.

El software no solo nos permite compartir notas y archivos con nuestro equipo, sino también crear  Espacios específicos para compartir notas e intercambiar ideas con quien quieras.

La versión Business para gestionar nuestro equipo tiene un periodo de prueba gratuito y luego una cuota mensual de 13,99 € por usuario.

Asana – Software sencillo para gestionar proyectos y equipos

  • Plataformas: web, Android y iOS
  • Gratis:
  • Versión de pago: desde 9,25 €/ mes por usuario
  • Integraciones: Dropbox, Google Calendar, Salesforce, Google drive, Onedrive, Trello y muchas más

asana

Junto a Trello, Asana es otro de los software de gestión de proyectos más usados, enfocado a compartir información con un equipo de trabajo y optimizar además la productividad.

Asana nos proporciona todo lo necesario para estar sincronizado con nuestro equipo, cumplir los plazos de entrega y cumplir nuestros objetivos, así como realizar un seguimiento del estado de cada proyecto.

Además Asana permite de un vistazo ver las tareas que están desempeñando los miembros de nuestro equipo y la carga de trabajo de cada uno, para así evaluar que nadie tenga demasiado trabajo.

Asana es gratis en su versión basic y tiene tres planes de pago premium, el primero desde 9,25 € al mes si facturamos anualmente.

Podio

  • Conectividad: web, Android y iOS
  • Gratis:
  • Versión premium: Sí, desde 9 € al mes
  • Integraciones: Google Drive, Excel, Dropbox, Evernote, Google Calendar, entre otras.

Podio

Con Podio tienes todo tu contenido e información relacionados con el trabajo en un único lugar para que gestionar proyectos y equipos sea fácil y simultáneo para todos los integrantes.

Este software de gestión de proyectos se integra perfectamente con las principales herramientas de almacenamiento de información como Google Drive, Dropbox, Evernote, Google Calendar y Zendesk entre otras muchas.

Podio está programado para estimular la colaboración entre los integrantes del equipo y crean una atmósfera de trabajo que fomente la cultura de los miembros de un proyecto.

Otro punto fuerte de esta herramienta de gestión es la de integrar varias plataformas que usamos en el día a día accesible desde cualquier lugar en una única plataforma desde la que es más cómodo y sencillo realizar búsquedas.

Podio tiene varios planes de precios disponibles, desde el plan gratuito a las versiones premium que integran funcionalidades avanzadas y trabajos automatizados para ahorrar tiempo.

¿Debería adquirir un software de gestión de proyectos?

Es una pregunta recurrente que me hacen cuando comento algún programa para gestionar proyectos. La respuesta es que es muy recomendable, ya seas un grupo de estudiantes o un equipo de trabajo que colabora con una meta común.

Entre los beneficios de implementar una aplicación de gestión de proyectos destacan los siguientes:

  • Nos permite planificar de forma sencilla.
  • Mejora la comunicación entre los miembros del equipo.
  • Mejora el clima de trabajo en los participantes del proyecto.
  • Ahorro de tiempo al tener unificada la información en un software.

Para un grupo de estudiantes, la herramienta para gestionar proyectos os va a permitir tener organizada toda la información sobre materias de estudio en una aplicación accesible para todos los estudiantes que queráis: fechas límites, información sobre trabajos y exposiciones, información que se adquiera en tutorías, etc.

En una empresa ocurre lo mismo: las tareas y organización del equipo de trabajo se realizan desde la aplicación en la cual podemos ver el desarrollo del proyecto, las tareas asignadas y la carga de trabajo y aportes de cada integrante del grupo.

Además, todas las herramientas y software de gestión de proyectos analizados en este artículo cuentan con versión gratuita o periodo de prueba gratis, en su defecto.